Viernes, 28 de Junio 2024

Muebleros de Jalisco, a la conquista de Centro y Sudamérica

La industria del mueble quiere aumentar sus ventas y presencia en los países latinoamericanos 

Por: El Informador

Jorge Ríos. El actual presidente de la Afamjal forma parte de una industria, la del mueble, líder en exportaciones de Latinoamérica y quinta a nivel mundial. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Jorge Ríos. El actual presidente de la Afamjal forma parte de una industria, la del mueble, líder en exportaciones de Latinoamérica y quinta a nivel mundial. EL INFORMADOR/H. Figueroa

Los muebleros de Jalisco buscan penetrar y exportar más sus productos en el mercado latinoamericano, enfatizando algunos países de Centro, Sudamérica y el Caribe, donde todavía no tienen mucha presencia. 

Jorge Ríos Gutiérrez, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), explicó que el mercado de Estados Unidos ya está muy explorado y competido, por lo que hay que buscar nuevos horizontes.

“Es increíble pero los países de Centro y Sudamérica están demandando mucho mueble, son países con mucho potencial”, dijo el líder del organismo empresarial. 

En entrevista, Ríos Gutiérrez habló sobre las expectativas para este año para el sector mueblero, el cual se vislumbra positivo.

“Desde el primer trimestre hemos visto que la industria está creciendo, vamos muy bien, el pronóstico es tener un crecimiento aproximado de un 4% anual, aunque las circunstancias actuales presentan un poco de incertidumbre en la situación económica”, dijo.

Presenta propuestas para impulsar la industria del mueble en México

La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) felicitó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. 

“Deseamos sumar con su equipo para fortalecer al sector y contribuir al crecimiento económico del país”, declaró Jorge Ríos. “La asociación extiende su más sincera disposición para trabajar hombro con hombro con su Gobierno, en beneficio de la economía de los mexicanos que dependen de esta industria”. 

Con el fin crear un impacto positivo dentro de la industria, Afamjal presentó las siguientes propuestas:

a) Formación y capacitación: consiste en colaborar con el Gobierno federal en el desarrollo de programas de formación técnica y capacitación que permitan el crecimiento profesional de las personas que se encuentran en la cadena de suministro de la industria, con formación en nuevas habilidades, de manera que puedan actualizarse y vincularse a las nuevas tecnologías.

b) Estrategia conjunta para formar talento: Afamjal quiere promover en la industria del mueble un modelo de educación dual y programas técnicos superiores universitarios que permita vincular a la juventud con las oportunidades de empleo bien remunerado que ofrece la industria mueblera. 

c) Promoción de lo “Hecho en México”: la asociación quiere impulsar el diseño y la producción de muebles de calidad producidos localmente, así como campañas que fomenten el consumo de productos nacionales.

d) Sector forestal y madera certificada: la industria del mueble presentará una estrategia para promover el uso sostenible del sector forestal y el uso de madera certificada en la fabricación de muebles.

Alistan exposiciones veraniegas 

La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) proyecta la próxima edición de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional, los cuales se realizarán del 14 al 17 de agosto próximo en Expo Guadalajara.

“Son eventos totalmente institucionalizados, los mejores y primeros en América Latina”, declaró su presidente, Jorge Ríos Gutiérrez. 

Este año se espera la asistencia de 25 mil a 30 mil compradores y la participación de 500 empresas muebleras, además de las que participan en Tecno Mueble, donde se ofrece maquinaría y materias primas para el sector.

Expo Mueble Internacional exhibirá muebles y accesorios decorativos por parte de más de 500 empresas y reunirá cerca de 25 mil visitantes. Por su parte, Tecno Mueble Internacional, feria orientada a la proveeduría de la industria del mueble y la madera, contará con más de 200 expositores y espera alrededor de seis mil compradores.

Ambos eventos buscan reforzar la economía de una industria que, a nivel nacional, genera 129 mil empleos y que, en los últimos cinco años, ha visto incrementar 65% sus exportacionses a los Estados Unidos. 
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones