Miércoles, 26 de Junio 2024
México | Clima HOY

¿Cuándo se formará la tormenta tropical "Alberto" que afectará a México?

Durante este día, el potencial ciclón tropical UNO podría evolucionar a la tormenta tropical "Alberto"

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Según el pronóstico, el jueves, la tormenta tropical

Según el pronóstico, el jueves, la tormenta tropical "Alberto" tocaría tierra, pero ese mismo día, alrededor del mediodía, se degradaría a depresión tropical. AP / ARCHIVO

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, informó que existe la posibilidad, casi inminente, de que la tormenta tropical "Alberto" esté a punto de formarse en el Golfo de México, por lo que la zona se mantiene en vigilancia.

El SMN refirió que durante este día, el potencial ciclón tropical UNO podría evolucionar a la tormenta tropical "Alberto", continuará desplazándose sobre el Golfo de México, mientras que la vaguada monzónica se mantendrá sobre las costas del sur y sureste mexicano, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, mantendrán el temporal de lluvias sobre el noreste, oriente y sureste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo, así como lluvias puntuales fuertes en Nuevo León.

No te pierdas: Tormenta tropical "Alberto", a punto de formarse sobre el Golfo de México

De acuerdo a datos del SMN, sería mañana miércoles, alrededor de las 12:00 horas, cuando el potencial ciclón tropical se convierta en la tormenta tropical "Alberto" y seguirá avanzando sobre el Golfo de México, con dirección a Tamaulipas, durante el miércoles.

Según el pronóstico, el jueves, la tormenta tropical "Alberto" tocaría tierra, pero ese mismo día, alrededor del mediodía, se degradaría a depresión tropical.

Te puede interesar: Guadalajara y la temporada de lluvias: qué esperar este martes

El este momento, el fenómeno natural se encuentra a 260 km al oeste de Celestún, Yucatán y a 575 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas.

Se esperan lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo, así como lluvias puntuales fuertes en Nuevo León.

Además, lee: Arranca la temporada de lluvias en Guadalajara; este es el pronóstico

Las autoridades pidieron extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones