Viernes, 28 de Junio 2024
Estilo | Belleza

¿Cortarse el cabello? Lo que se dice del ritual en el Día de San Juan

Entérate por qué se aconseja llevar a cabo un cambio de look en esta fecha

Por: Oralia F. López

Las personas señalan que este Día de San Juan se deben realizar rituales que estén relacionados con la renovación. ESPECIAL / Foto de dwi rina en Unsplash

Las personas señalan que este Día de San Juan se deben realizar rituales que estén relacionados con la renovación. ESPECIAL / Foto de dwi rina en Unsplash

Este lunes 24 de junio es Día de San Juan según el calendario litúrgico, fecha en la que se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, que coincide además con un día de clima tormentoso.

La tradición católica celebra a este santo porque, según San Agustín de Hipona, el nacimiento del hijo de Isabel y Zacarías, y primo de Jesús de Nazaret, es la línea entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Curiosamente, debido a la fecha, se le relaciona con la lluvia más fuerte del año, aunque la explicación lógica tiene que ver con que ya ha iniciado el temporal tras el solsticio de verano.

Las personas señalan que este Día de San Juan se deben realizar rituales que estén relacionados con la renovación. Se trata de una fecha en la que se deben establecer cambios, entre estos, el más popular es el de cortarse el cabello, ya que, según dicen, crece más rápido y sano, y se desechan las energías negativas que se han acumulado a lo largo de 12 meses.

Se rumora que lo mejor es cortarse el pelo durante la noche de San Juan previa al 24 de junio, aunque puede hacerse a lo largo de la jornada.

Los astrólogos apuntan a que los beneficios de cortarse el cabello en Día de San Juan tienen que ver con que el verano y el Sol le dan más nutrientes, por lo que crece más y más sano.

La celebración del natalicio de San Juan se lleva a cabo precisamente cada 24 de junio, una tradición muy arraigada en la cultura cristiana de Europa y que, por supuesto, llegó a América con los evangelizadores españoles que la unieron a la cultura indígena en México y su veneración a los dioses de la lluvia como Tláloc.

El verano comienza en el hemisferio norte, lo que implica a México, alrededor del 21 de junio, periodo en el que normalmente ya ha empezado el periodo de lluvias más intenso del año. Por esa razón, se ha creído durante mucho tiempo que el 24 de junio, el Día de San Juan, es en el que más llueve.

En algunos pueblos se rumora que la precipitación que caiga en esa fecha determinará que tan abundante será el temporal, sin embargo, todo queda en la creencia popular, así como todo lo que se dice sobre el hecho de cambiar de look en este día.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee además: ¿Cuáles son las nubes de lluvia?

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones